¿Es mejor un render que una visualización VR de una propiedad?
Como hemos explicado anteriormente en el artículo “Las empresas usan realidad virtual para ver sus instalaciones” la visualización de un inmueble en VR tiene una llegada muy potente al público. No sólo utilizado como herramienta de marketing, sino también como herramienta para los estudios de arquitectura.
Ahora bien, un tema que no ha sido abordado en el artículo de referencia es qué tanto se diferencia de un render una visualización VR de un emprendimiento inmobiliario.
Un render es una creación en computadora en general, en tres dimensiones, aunque también se puede realizar en dos dimensiones, de un inmueble que aún no ha sido construido. Es hoy por hoy, aún, la herramienta más utilizada para la comercialización de los mismos. Se utilizan programas de desarrollo como 3D Max. Los mismos son llevados a cabo por diseñadores 3D especialistas en el desarrollo de renders. Se elaboran a través del trabajo conjunto con el desarrollo inmobiliario y/o arquitectos a cargo, los cuales aportan los planos (para conocer las medidas exactas de cada ambiente) y también las ideas de diseño interior (decoración, muebles, colores, etc). Este proceso es sencillo y rápido ya que toda la industria del real estate está familiarizada con dicho trabajo.

En nuestra opinión no hay una opción mejor que la otra. El render funciona muy útil para una vista más global y rápida de la propiedad, ya que apartir de 2 o 3 capturas se puede apreciar todo el emprendimiento inmobiliario. En cambio, una visualización VR de una propiedad, permite una inmersión mucho mayor, pudiendo recorrer punto por punto la propiedad, pudiendo al desarrollador también agregar el máximo nivel de detalle posible para poder seducir al potencial cliente.

Es más, en general, para realizar la experiencia VR se utilizan renders para comprender y diseñar los interiores, decoraciones, y muebles que el equipo de desarrollo inmobiliario ha elegido para mostrar.
Creemos que ambas herramientas son óptimas para la comercialización de proyectos inmobiliarios.

¿Es mejor un render que una visualización VR de una propiedad?
Como hemos explicado anteriormente la visualización de un inmueble en VR tiene una llegada muy potente al público. No sólo utilizado como herramienta de marketing, sino también como herramienta para los estudios de arquitectura.

Las empresas usan realidad virtual para ver sus instalaciones
Cada vez más compañías alrededor del mundo utilizan realidad virtual para mostrar sus instalaciones.

Estos hoteles 5 estrellas ya usan realidad virtual
La industria hotelera fue una de las pioneras en empezar a aplicar la realidad virtual para mostrar sus instalaciones.

¿Cuánto cuesta en un desarrollo inmobiliario en realidad virtual?
El desarrollo de una experiencia en realidad virtual para el sector inmobiliario es mucho menos costoso de lo que se cree en general.

La nueva tecnología que revoluciona el real estate y las inmobiliarias.
¿Qué nuevas tecnologías se están utilizando en el mercado inmobiliario actual? Se transformó en una consulta bastante común desde el inicio de las restricciones a la movilidad desde el año 2020.

Ejemplos de construcción en realidad virtual
Ejemplos de instalaciones y construcción en realidad virtual. Vemos cómo esta tecnología potencia el mercado inmobiliario -real estate-
Portada » ¿Es mejor un render que una visualización VR de una propiedad?